



La fotografía y videografía de acuarios se ha convertido en un pasatiempo popular, pero capturar la belleza de estos microcosmos requiere algo más que un simple smartphone. Muchas veces, la iluminación artificial del acuario puede generar reflejos no deseados, colores distorsionados y una imagen poco atractiva. Aprovechar la luz natural puede ser la clave para obtener resultados asombrosos y mostrar tu acuario en todo su esplendor.
Sin embargo, usar la luz natural no es tan sencillo como parece. Es vital comprender cómo interactúa la luz con el agua, los peces y la decoración para evitar problemas como la sobreexposición, las sombras duras y el crecimiento excesivo de algas. Este artículo te guiará a través de las mejores prácticas para dominar la luz natural y llevar tus fotos y vídeos de acuario al siguiente nivel.
La orientación del acuario con respecto a la fuente de luz natural es crucial. Idealmente, evita la luz solar directa, especialmente en las horas centrales del día, ya que puede provocar un sobrecalentamiento del agua y promover el crecimiento de algas indeseadas. Una posición lateral, donde la luz incida de forma indirecta, o ligeramente detrás del acuario, suele ser más favorable.
Experimenta con diferentes ángulos y observa cómo la luz afecta a la apariencia de los peces y las plantas. Un ligero ángulo hacia arriba puede resaltar los colores y texturas, mientras que un ángulo más directo puede crear sombras interesantes y definir la forma de los elementos dentro del acuario. Recuerda que la luz es un elemento dinámico y cambiará a lo largo del día.
Evita colocar el acuario frente a una ventana, a menos que utilices cortinas o persianas para filtrar la luz. La luz directa puede generar reflejos molestos en la superficie del agua y dificulta la captura de detalles internos. La clave es encontrar un equilibrio entre la intensidad y la calidad de la luz.
Los reflejos en la superficie del agua son un problema común al fotografiar acuarios con luz natural. Para minimizarlos, experimenta con diferentes ángulos de cámara. Inclinar ligeramente la lente hacia abajo o hacia un lado puede ayudar a reducir los reflejos, aunque a veces puede deformar ligeramente la imagen.
Considera la posibilidad de utilizar un polarizador circular para la lente de tu cámara o smartphone. Este filtro reduce significativamente los reflejos y aumenta la saturación del color, mejorando la claridad y el contraste de la imagen. Es una inversión valiosa si te tomas en serio la fotografía de acuarios.
En algunos casos, es posible que necesites crear una barrera física entre la luz y el acuario para controlar los reflejos. Una tela oscura o un panel reflectante pueden ayudar a bloquear la luz no deseada y dirigirla hacia donde la necesitas.
La "hora dorada", el período inmediatamente después del amanecer y antes del atardecer, ofrece una luz suave y cálida que es ideal para la fotografía de acuarios. Esta luz difusa realza los colores y crea una atmósfera cálida y acogedora. Es el momento perfecto para capturar imágenes impresionantes.
De manera similar, la "hora azul", el período justo antes del amanecer y después del atardecer, produce una luz fría y suave que puede resaltar los colores azules y verdes del acuario. Esta luz es especialmente adecuada para fotografiar acuarios de arrecife o con plantas de colores vivos.
Aprovechar estas horas te permitirá obtener fotografías con una iluminación natural perfecta, sin la necesidad de recurrir a la iluminación artificial y sus consiguientes problemas. Planifica tus sesiones fotográficas en estos momentos para obtener los mejores resultados.


Cuando se fotografía con luz natural, es crucial ajustar la configuración de la cámara para obtener la mejor exposición. Si utilizas una cámara réflex o sin espejo, experimenta con ajustes manuales de apertura, velocidad de obturación e ISO. Una apertura más amplia (f/2.8 o f/4) permite que entre más luz, lo que es útil en condiciones de poca luz.
En un smartphone, puedes ajustar la exposición tocando la pantalla y deslizando el dedo hacia arriba o hacia abajo. Aumenta la exposición si la imagen está demasiado oscura y disminuye la exposición si está demasiado brillante. También puedes utilizar el modo HDR (alto rango dinámico) para capturar más detalles en las luces y las sombras.
No tengas miedo de jugar con el balance de blancos para ajustar la temperatura del color. La luz natural puede variar en términos de calidez, por lo que es importante encontrar el ajuste que mejor represente los colores reales del acuario.
Al grabar vídeos con luz natural, es importante mantener una velocidad de fotogramas constante (entre 24 y 30 fps) para evitar movimientos bruscos. Asegúrate de que haya suficiente luz para que la cámara pueda grabar una imagen clara y nítida.
Evita los movimientos rápidos de la cámara durante la grabación. Utiliza un trípode o un estabilizador para obtener planos suaves y profesionales. Un estabilizador es especialmente útil si te mueves alrededor del acuario mientras grabas.
Presta atención al audio. El sonido de la bomba de filtro puede ser molesto en el vídeo, así que considera la posibilidad de utilizar un micrófono externo o grabar el audio por separado para mejorarlo en la edición.
Utilizar la luz natural para fotografiar y grabar vídeos de acuarios puede parecer desafiante, pero con práctica y los conocimientos adecuados, puedes obtener resultados asombrosos. La clave está en la observación constante de cómo la luz interactúa con tu acuario, experimentando con diferentes ángulos y ajustes de cámara, y aprovechando las condiciones de luz más favorables.
Recuerda que cada acuario es único, y lo que funciona para uno puede no funcionar para otro. Lo más importante es divertirte y explorar tu creatividad. Con un poco de paciencia y dedicación, podrás capturar imágenes y vídeos impresionantes que muestran la belleza de tu acuario en todo su esplendor.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas