



La acuariofilia marina, y en particular la dedicada a los corales vivos, se ha convertido en una afición cada vez más popular. Sin embargo, mantener un ecosistema marino próspero en un acuario requiere un conocimiento profundo y una planificación meticulosa. No solo se trata de añadir corales bonitos, sino de crear un ambiente que imite su hábitat natural y promueva su crecimiento y salud.
Decorar un acuario con corales vivos es un arte y una ciencia, donde la estética debe ir de la mano con la biología. La decoración no es solo un adorno, sino una parte integral del sistema de soporte vital para estos delicados organismos. A continuación, te guiaremos a través de los consejos esenciales para crear un acuario coralino deslumbrante y sostenible.
El sustrato es la base de cualquier acuario marino y es crucial para los corales. Debe ser lo suficientemente profundo para albergar bacterias beneficiosas que participan en el ciclo del nitrógeno y que proporciona un área para que algunos corales se adhieran y crezcan. Se recomienda utilizar una mezcla de arena de aragonito y roca viva triturada.
La granulometría del sustrato es vital; un sustrato demasiado fino puede compactarse y dificultar la oxigenación, mientras que uno demasiado grueso puede ser inestable. Es importante considerar el tipo de coral que se desea mantener, ya que algunos prefieren un lecho de arena profundo, mientras que otros se benefician de un lecho más superficial. Además, una buena calidad del sustrato ayuda a mantener un pH estable.
Finalmente, es primordial asegurar que el sustrato esté bien mantenido. La limpieza regular con sifones y la remoción de detritus son fundamentales para evitar la acumulación de nitratos y mantener un ambiente saludable para los corales.
La roca viva es mucho más que una simple decoración; es un filtro biológico y un refugio para la vida marina. Proviene de arrecifes naturales y está colonizada por una gran diversidad de microorganismos, incluyendo bacterias, algas y pequeños invertebrados, que son esenciales para establecer un ciclo biológico robusto. La cantidad de roca viva necesaria varía según el tamaño del acuario, pero generalmente se recomienda entre 0.5 y 1 kg por cada 4 litros de agua.
Al seleccionar la roca viva, es fundamental asegurarse de que provenga de proveedores reputados y que haya sido recolectada de manera sostenible. Observa la diversidad de colores y formas, así como la presencia de agujeros y grietas que ofrecen refugio a los peces y otros invertebrados. La roca viva saludable tendrá un olor fresco a mar y estará cubierta por una capa de algas y esponjas.
Recuerda que la roca viva puede albergar organismos no deseados, como aiptasias o majanos. Es crucial realizar una cuarentena de la roca antes de introducirla en el acuario principal para evitar la proliferación de estas plagas.
La iluminación es un factor crítico para el crecimiento y la salud de los corales. Los corales contienen zooxantelas, algas simbióticas que realizan la fotosíntesis y proporcionan energía a los corales. Por lo tanto, es esencial proporcionar una luz con el espectro adecuado y la intensidad suficiente para simular la luz solar que reciben en su hábitat natural.
Existen diferentes tipos de sistemas de iluminación para acuarios marinos, incluyendo luces LED, fluorescentes y halogenuros metálicos. Las luces LED son cada vez más populares debido a su eficiencia energética, su larga vida útil y su capacidad para programar diferentes espectros de luz. Es vital entender las necesidades lumínicas específicas de cada tipo de coral.
La intensidad y la duración de la iluminación deben ser ajustadas gradualmente para evitar el estrés en los corales. Una iluminación incorrecta puede provocar el blanqueamiento de los corales, un fenómeno en el que los corales expulsan sus zooxantelas y pierden su color.


Un buen flujo de agua es esencial para la salud de los corales. La circulación ayuda a distribuir los nutrientes, eliminar los desechos y proporcionar oxígeno a los corales. También ayuda a prevenir la acumulación de sedimentos y algas no deseadas. La intensidad del flujo de agua debe ajustar según las necesidades de cada especie de coral.
Para crear un flujo de agua adecuado, puedes utilizar bombas de circulación, powerheads o wavemakers. Coloca las bombas de manera estratégica para crear un flujo turbulento y aleatorio que imite la acción de las olas en el océano. Evita dirigir el flujo de agua directamente a los corales, ya que esto puede dañarlos.
Un flujo de agua insuficiente puede provocar la acumulación de detritus y la proliferación de algas, mientras que un flujo demasiado fuerte puede estresar a los corales y dificultar su alimentación. La observación del comportamiento de los corales te ayudará a determinar si el flujo de agua es adecuado.
La competencia por la luz y el espacio puede ser un problema en acuarios con alta densidad de corales. Es importante dejar suficiente espacio entre los corales para que puedan crecer y extenderse sin obstruirse mutuamente. Los corales más agresivos pueden dañar o incluso matar a los corales más lentos.
Para minimizar la competencia, elige corales con diferentes hábitos de crecimiento y diferentes necesidades de luz. También puedes utilizar barreras físicas, como rocas o acrílico, para separar los corales agresivos de los más sensibles. Es fundamental investigar las necesidades específicas de cada coral antes de introducirlo en el acuario.
El estrés de cualquier tipo puede debilitar a los corales y hacerlos más susceptibles a enfermedades. Evita cambios bruscos en los parámetros del agua, como la temperatura, la salinidad o el pH. Supervisa regularmente la calidad del agua y realiza cambios de agua parciales para mantener un ambiente estable.
Decorar un acuario con corales vivos es un proyecto gratificante que requiere paciencia, dedicación y un compromiso con el bienestar de estos fascinantes organismos. Siguiendo estos consejos, podrás crear un ecosistema marino próspero y deslumbrante que te brindará años de placer.
La clave del éxito radica en la investigación constante y la adaptación a las necesidades específicas de tus corales. Cada acuario es único y requiere un enfoque personalizado. No dudes en consultar con expertos y compartir experiencias con otros acuariofilos marinos para aprender y mejorar tus habilidades.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas