



Mantener un acuario saludable implica controlar muchos parámetros, pero uno de los más cruciales, y que a menudo causa dolores de cabeza a los acuaristas, es la estabilidad del agua. Las filtraciones, ya sean en el tubo de desagüe, en conexiones de mangueras o en el propio tanque, pueden comprometer esa estabilidad, llevando a fluctuaciones perjudiciales en los niveles químicos y, en última instancia, a la enfermedad o incluso la muerte de los peces e invertebrados. Identificar y corregir estas filtraciones de forma rápida y eficiente es, por tanto, una tarea primordial.
Afortunadamente, existe una amplia gama de productos de venta especializada diseñados específicamente para detectar y sellar fugas en acuarios. Estos productos varían en composición y aplicación, desde selladores de silicona específicos para acuarios hasta productos que ayudan a detectar las fugas más sutiles. La selección del producto adecuado dependerá del tipo de filtración, su ubicación y el material del acuario. Es fundamental elegir productos no tóxicos que no afecten la salud de los habitantes del acuario.
La primera línea de defensa contra las filtraciones es la detección temprana. Existen líquidos detectores de fugas que, al añadirse al agua del acuario, cambian de color en el punto exacto donde se produce la fuga, incluso si esta es minúscula. Estos detectores son especialmente útiles para identificar filtraciones en tuberías o conexiones ocultas dentro del sump o del mueble del acuario.
Una alternativa son las linternas UV, que pueden ayudar a visualizar fugas de agua, especialmente en circuitos de plomería oscura. La luz ultravioleta reacciona con el agua, haciendo visible incluso la humedad más pequeña. Es un método útil para inspeccionar uniones de tuberías, desbordamientos y cualquier zona susceptible a goteo o condensación.
Es importante recordar que estos detectores no solucionan el problema, sino que ayudan a localizarlo, permitiendo una reparación más precisa y eficaz. Una vez localizada la fuga, se debe proceder a la reparación con los productos adecuados.
La silicona es el material de elección para sellar acuarios y sus componentes, pero no cualquier silicona sirve. Es crucial usar silicona específica para acuarios, ya que estas formulaciones son no tóxicas para los peces e invertebrados, y diseñadas para resistir la exposición continua al agua. La silicona para uso general puede contener aditivos nocivos que se lixivian al agua y contaminan el entorno.
La aplicación correcta del sellador es clave para un resultado duradero. Previamente, la superficie a sellar debe estar limpia, seca y libre de cualquier residuo de silicona anterior. Se aplica una cantidad generosa de silicona, extendiéndola uniformemente con una herramienta adecuada (como una espátula o un dedo humedecido en agua jabonosa), y se deja curar completamente según las instrucciones del fabricante.
La silicona puede usarse para reparar grietas en el vidrio del acuario (en pequeñas dimensiones y por fuera del tanque), para sellar uniones de tuberías y desbordamientos, o para crear uniones herméticas entre el acuario y sus accesorios. Es una solución versátil y efectiva para una amplia gama de filtraciones.
En casos más severos, donde la silicona no es suficiente o la fuga se encuentra en un material que no adhiere bien a la silicona, las masillas epoxi para acuarios pueden ser la solución. Estas masillas son increíblemente fuertes y resistentes al agua, y pueden sellar grietas y agujeros incluso en acuarios de gran tamaño.
A diferencia de la silicona, la masilla epoxi suele venir en dos componentes que deben mezclarse antes de su aplicación. Es esencial seguir las instrucciones del fabricante cuidadosamente, ya que el tiempo de mezcla y de curado puede variar según el producto. Es recomendable utilizar guantes y mascarilla al trabajar con epoxi.
La masilla epoxi es ideal para reparar daños en rocas artificiales, decorar el acuario y, en casos extremos, reparar pequeñas fisuras en el cristal del acuario (siempre que la fisura no comprometa la integridad estructural del tanque y la reparación se realice por fuera).


Para fugas en conexiones de mangueras o tuberías roscadas, las cintas de teflón y las bridas de sellado son una opción rápida y sencilla. La cinta de teflón se enrolla alrededor de las roscas para crear un sello hermético, mientras que las bridas de sellado (generalmente de goma o plástico) se insertan en las conexiones para asegurar un ajuste apretado.
Es crucial utilizar cinta de teflón específica para fontanería, que es resistente a los productos químicos presentes en el agua del acuario. Al usar bridas de sellado, asegúrense de que sean compatibles con el material de las tuberías y mangueras para evitar reacciones químicas no deseadas.
Estas soluciones son especialmente útiles para reparaciones temporales o para asegurar la hermeticidad de nuevas instalaciones. Si bien son fáciles de usar, es importante verificar que el sellado sea efectivo y que no haya filtraciones persistentes.
Las juntas, tanto las de cristal como las de plástico, son puntos comunes de filtración. Existen productos de venta especializada diseñados para reforzar estas juntas y evitar que se desplacen o se deterioren con el tiempo. Estos productos suelen ser adhesivos o selladores específicos que se aplican alrededor de la junta para proporcionar un agarre adicional.
Además de los adhesivos, existen cuñas y calzas de plástico que se pueden insertar entre el cristal y el marco del acuario para mejorar la estabilidad y la hermeticidad de la junta. Estas cuñas ayudan a distribuir la presión de manera uniforme y evitar que el cristal se flexione o se arquee.
Es importante elegir productos que sean compatibles con el material de la junta y que no reaccionen con el agua del acuario. Antes de aplicar cualquier producto, asegúrese de que la junta esté limpia y seca.
En definitiva, la filtración en acuarios es un problema común pero generalmente solucionable con los productos adecuados y una aplicación cuidadosa. Desde detectores de fugas que ayudan a identificar el problema hasta selladores de silicona, masillas epoxi y cintas de teflón, existe una amplia gama de opciones disponibles para los acuaristas. Escoger el producto correcto, basado en el tipo y gravedad de la filtración, es esencial para garantizar una reparación eficaz y duradera.
Recuerda siempre priorizar la seguridad de tus peces e invertebrados, utilizando únicamente productos no tóxicos y siguiendo las instrucciones del fabricante al pie de la letra. Una prevención adecuada, incluyendo la inspección regular de las conexiones y juntas del acuario, puede ayudar a evitar filtraciones y mantener un ambiente acuático saludable y próspero.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas