



El mundo de los acuarios marinos, y especialmente el de los corales, fascina a muchos aficionados. Sin embargo, el éxito en la mantenimiento de arrecifes artificiales en casa depende de elegir especies de coral que sean adecuadas para las condiciones que podemos ofrecer. No todos los corales son iguales, y algunos requieren parámetros muy específicos que son difíciles de replicar fuera de su hábitat natural.
Prestar atención a la experiencia del acuarista, al tipo de iluminación, la calidad del agua y el flujo son factores cruciales. La elección correcta no solo asegura la supervivencia del coral, sino que también permite disfrutar de un arrecife vibrante y saludable. Existe una amplia gama de opciones, pero ciertos corales se han ganado la reputación de ser más resistentes y adaptables a la vida en cautiverio.
Los corales blandos representan una excelente puerta de entrada al mundo de los arrecifes en acuarios domésticos. Su nombre proviene de su flexibilidad y falta de un esqueleto rígido, como el de los corales duros. La Xenia, por ejemplo, es una especie muy popular por su rápido crecimiento y fácil reproducción, aunque puede volverse invasiva si no se controla.
Otro coral blando comúnmente encontrado son los Zoanthus, que vienen en una gran variedad de colores y patrones, ofreciendo un atractivo visual inigualable. Requieren una iluminación moderada y una corriente suave para prosperar, y son bastante tolerantes a las fluctuaciones de parámetros. Sin embargo, es importante destacar que, aunque son resistentes, requieren una alimentación ocasional para mantener su coloración vibrante.
Finalmente, el Leather coral (Sarcophyton) es otro coral blando ideal para principiantes. Su apariencia distintiva y su capacidad para adaptarse a diferentes niveles de iluminación lo convierten en una opción versátil. Es importante evitar dañarlo durante el mantenimiento, ya que libera toxinas cuando se le toca o se corta.
Los corales LPS (Large Polyp Stony), o corales de pólipos grandes y esqueleto rocoso, son un escalón más allá en cuanto a dificultad, pero ofrecen una belleza incomparable. El Euphyllia, que incluye especies como la Torch (Acanthastrea) y el Hammer (Euphyllia ancora), son muy apreciados por sus pólipos grandes y alargados, que se extienden en busca de alimento.
Estos corales necesitan una iluminación media a alta y un flujo de agua moderado para prosperar. Es fundamental evitar que toquen otros corales, ya que pueden liberar látigos urticantes que dañan a los vecinos. La alimentación con alimentos congelados o líquidos específicos para corales LPS es esencial para mantener su salud y crecimiento.
El Favites, también conocido como Brain coral (coral cerebro), es otro LPS popular. Su forma similar a un cerebro humano lo hace muy llamativo. Al igual que otros LPS, necesita una iluminación adecuada y un flujo de agua moderado. Es importante mantener sus parámetros de agua estables para evitar la decoloración o la recesión.
Los corales SPS (Small Polyp Stony), o corales de pólipos pequeños y esqueleto rocoso, son generalmente los más desafiantes de mantener. La Acropora, una de las especies más icónicas de SPS, es conocida por su rápido crecimiento y sus intrincadas ramas. Sin embargo, es extremadamente sensible a los cambios en los parámetros del agua.
El éxito con las Acroporas requiere una iluminación intensa, un flujo de agua muy fuerte y una química del agua impecable. Es crucial mantener niveles óptimos de calcio, magnesio y alcalinidad, y realizar cambios de agua regulares para eliminar los contaminantes. La fragmentación, o corte del coral para propagarlo, es una práctica común para expandir colonias y mantener el crecimiento.
Otro coral SPS popular es la Montipora, más tolerante que la Acropora, pero aún exigente. Existen diferentes variedades de Montipora, algunas con colores vibrantes y otras con formas inusuales. Como con todas las SPS, la estabilidad del agua es fundamental. Un sistema de control automatizado de parámetros es altamente recomendado para mantener las condiciones óptimas.


La iluminación es un factor crítico para la salud y el crecimiento de todos los corales, ya que la mayoría albergan zooxantelas, algas simbióticas que realizan la fotosíntesis. Los LED son la opción preferida por su eficiencia energética, su espectro ajustable y su larga vida útil. La intensidad de la luz debe ser adaptada a las necesidades específicas de cada especie de coral.
Para corales blandos y LPS, una iluminación moderada suele ser suficiente. Sin embargo, los SPS requieren una iluminación mucho más intensa para sostener su crecimiento. Es importante considerar la profundidad del acuario y la distancia de la luz a los corales, ya que la intensidad disminuye con la distancia.
Además de la intensidad, el espectro de la luz también es importante. Los corales necesitan luz en las longitudes de onda azul y violeta para la fotosíntesis. Los sistemas de iluminación modernos permiten ajustar el espectro para optimizar el crecimiento y la coloración de los corales. La aclimatación gradual a la iluminación es clave cuando se introduce un nuevo coral al acuario.
El flujo de agua es esencial para llevar oxígeno y nutrientes a los corales, eliminar los desechos y prevenir la acumulación de sedimentos. Un flujo de agua adecuado también ayuda a mantener la temperatura del agua uniforme y evita la formación de zonas muertas. La intensidad del flujo debe ser adaptada a las necesidades específicas de cada especie de coral.
Los corales blandos generalmente prefieren un flujo de agua suave, mientras que los LPS requieren un flujo más moderado. Los SPS necesitan un flujo de agua muy fuerte para evitar la acumulación de detritus y promover el intercambio de gases. El uso de bombas de circulación y wavemakers permite crear un flujo de agua dinámico y natural.
La dirección del flujo también es importante. El flujo debe estar dirigido hacia los corales, pero sin ser demasiado directo, ya que puede dañarlos. Es importante observar el comportamiento de los corales para asegurarse de que están recibiendo suficiente flujo de agua y que no están siendo expuestos a un flujo excesivo.
Elegir los corales adecuados para un acuario casero es un proceso que requiere investigación y planificación. Los corales blandos son una excelente opción para principiantes, mientras que los LPS y SPS representan un desafío mayor para acuaristas más experimentados. La clave del éxito radica en comprender las necesidades específicas de cada especie y en proporcionar las condiciones adecuadas para su prosperidad.
En definitiva, mantener un arrecife artificial saludable y exuberante en casa es una recompensa gratificante que requiere dedicación y atención al detalle. Con la elección correcta de los corales, una iluminación adecuada, un flujo de agua eficiente y un mantenimiento regular, cualquier aficionado puede disfrutar de la belleza y la diversidad del mundo coralino en su propio hogar.
Deja una respuesta
Entradas relacionadas